Nº 26 de El Observador de Estrellas Dobles
Un año más, y van 12 ya, os presentamos la edición número 26 de El observador de estrellas dobles. Como siempre, un número cargado de excelentes trabajos de observación e investigación que son el reflejo del entusiasmo y el trabajo de un buen número de observadores. Y es el segundo que publicamos bajo la huella de la pandemia que desde hace ya casi un año nos acecha. Ojalá sea el último y con el recién estrenado 2021 todo empiece a cambiar.
Este número de El observador nos ha salido muy argentino. Tres son los compañeros de nuestra querida Argentina que publican trabajos en esta edición. Nicolás Ariel nos presenta una buena colección de medidas realizadas con un equipo sencillo y al alcance de todos: un telescopio dobson y una webcam. Todo un ejemplo a seguir que esperamos que sirva para inspirar a otros muchos nuevos observadores. Igualmente, aparece en la sección de ¿Por qué observo estrellas dobles? mostrándonos el origen de su interés por este campo de trabajo, así como sus rutinas de observación. Su compatriota Leonel Martini nos presenta un artículo iniciático sobre sus medidas de estrellas dobles. Y, finalmente, Jorge Coghlan reflexiona sobre la astrología y el falso determinismo en un interesante artículo.
Además, presentamos el fantástico trabajo de Begoña García, nueva en estas lides, y Rafael Benavides con mediciones de estrellas dobles obtenidas con una cámara en color. Toda una delicia que no solo tiene interés por la calidad de las medidas obtenidas, sino que también lo es por ofrecer imágenes de estrellas dobles en color.
Joseph M. Carro y Lluís Ribé siguen con sus campañas de observación personales, el segundo de ellos mediante la técnica de Lucky Imaging que tan buenos resultados está ofreciendo.
Ramón Sobrino ofrece una revisión de varias decenas de binarias físicas del Catálogo de Stru-ve. No os lo perdáis.
Finalmente, Francisco Rica realiza una actualización de un sistema ya estudiado por él hace varios años aportando nueva luz a partir de los datos de la recién publicada EDR3 del satélite Gaia.
Esperamos, como siempre, que disfrutéis con la lectura y el estudio de este nuevo número de El observador. Como siempre y más allá de todo tópico, este año más que nunca, esperamos que 2021 sirva para cumplir todos vuestros deseos. Ojalá que podamos celebrar la publicación del próximo número con otras circunstancias muy diferentes a las actuales. Así sea.
Los editores
Descarga de OED 26: pincha aquí para descargar la revista.
Nuestro agradecimiento a Víctor R. Ruiz por alojar OED en el servidor de Infoastro.
A new issue of OED (#25) is available.
OED#26 Direct download (PDF) here.
We are very grateful to Víctor R. Ruiz for hosting the magazine at Infoastro.
The editors
mayo 14, 2021 a 6:06 am
Hola me podrían informar del avistamiento de un gran Objeto CERCA de Venus ?